Algo Dulce, Panqueques Gorditos y un Músico Chileno: Lucky 7s de Julio '25
Cada mes, una selección de siete elementos que me rodean. Cortito y al pie.
Una receta.
Ayer me di cuenta que estoy inclinándome hacia las recetas dulces. Mi feed me delata y también mis antojos: más que pasar tiempo en la cocina antes del almuerzo o la cena, prefiero resolver con algo conocido e infalible y aventurarme a probar cosas nuevas para merendar o servir de postre.
Incluso así a veces caigo en lo conocido e infalible. Es el caso del libro de Choly Berreteaga, “Cocina Fácil para la Mujer Moderna” — un clásico absoluto de mi casa y la guía que me acompañó tantos sábados de mi infancia cocinando tortas de manzana y bizcochuelos marmolados. Hace unos años mis hermanos me regalaron una edición moderna de este clásico, y entre sus páginas encontré una tarta de ricota que quise adaptar.
Mi parte preferida es que se hace íntegra en la licuadora (en dos etapas) con ingredientes muy normales y que queda deliciosa. Se puede aggiornar: con otras galletas, con un coulis de frutos rojos por encima, con una capa de dulce de leche o de membrillo. Se me ocurren mil formas de adaptarla. Y sé que siempre va a quedar de diez, pues Choly. Acá está el reel.
Una película.
Al igual que el mes pasado, voy a recomendar dos películas por el precio de una.
Fui al cine a ver The Phoenician Scheme, de Wes Anderson. La verdad, no había leído nada sobre la peli salvo que la protagonizaba Michael Cera. Una vez que me recuperé del shock de saber que Michael Cera nunca había estado en una peli de Wes Anderson, la disfruté un montón. Es una historia encantadora, y me pareció mucho más coherente que las últimas de Wes. Y lo amamos, siempre es un placer escaparse un rato a su universo y a su forma de ver las cosas.
Les pinto la escena: es domingo a la noche, Carmi está durmiendo, la cena está lista y tengo apenas unos segundos para elegir una película. Aparece Ned de Ted Lasso en la portada de una peli desconocida en Amazon Prime, no lo pienso mucho y le doy play. Lo que sigue es una hora y media (creo) de carcajadas, argumentos estúpidos y bizarros, exageraciones al estilo Family Guy, y Ned de Ted Lasso. Me gustó mucho y la vi con mi mejor amiga que suele odiar las pelis que me gustan y dijo “no estuvo tan mal”. Se llama Deep Cover.
Un libro.
Si leen mi newsletter hace un tiempo saben que soy fanática de Nora Ephron. Sus películas y sus libros marcaron (y aún lo hacen) mi personalidad, mis gustos, mi Navidad, la taza en la que tomo café a la mañana (Zabar’s, como Meg Ryan en When Harry Met Sally…).


Aún así, recién a mis 34 años me estoy enterando que hay una Delia Ephron, hermana menor y colaboradora de Nora, autora de libros, ensayos, obras de teatro y guiones. Leí su libro Sister Mother Husband Dog: Etc. en solo un par de días y me hizo emocionarme un montón de ver este nuevo costado de una autora que admiro tanto. Hay un ensayo dedicado a las distintas bakeries de NYC, incluyendo la babka de chocolate de Breads (la de la foto), y un ensayo sobre perros y psíquicos de perros que es simplemente genial.
Un lugar en el mapa.
Es lunes, muy lunes, pero al menos hace calorcito en pleno Julio. Estoy en mi escritorio que dentro de muy poquito va a pasar a ser el cuarto de Carmela, rodeada de carilinas porque estoy bastante engripada. En estos días aprendí a pintar paredes, lo rápido que se coloca un durlock, y lo lindo que es tener cerca a una mejor amiga compartiendo las horas con la bebé.
Una cita.

Un must-go.
La semana pasada nos fuimos de paseo a Buenos Aires. Con la excusa de renovar la visa y la conveniencia de unos pasajes a 25 mil pesos, nos fuimos con una Carmi bien abrigada a recorrer los cafés que más nos gustan. Fuimos a los clásicos (nuestros): Oli Café, La Ventana de Anafe, Sheikob’s y Cuervo. Los cuatro un acierto, como siempre. Teníamos pensado ir a conocer Tony Wu pero se retrasaron unos planes y no llegamos a tiempo. Será la próxima.




Al que sí pudimos ir a conocer es a Nicky Cheese. Un diner emplazado en un café de Belgrano que nos sorprendió con unos panqueques exquisitos, una breakfast sausage alucinante, papitas con Old Bay, y un nivel de atención que es para recomendar. Como cuatro personas distintas se me acercaron a ver si quería una mantita para ponerle a Carmela por encima. Quiero volver por el Cheesecake que dicen que está buenísimo.
Un disco/canción/set.
Decidí hacerle caso a mi hermano y escuchar a Diego Lorenzini, un chileno que tiene canciones muy hermosas y letras bastante graciosas. La que más me gusta se llama Si Po’, como dicen allá, y no hay vez que la escuche y no se me pegue. Tiene algo de Devendra Banhart, con un poco de Alvy, Nacho y Rubin. Cuéntenme qué les parece.
Baby Talk.
A veces me da miedo recomendar algo relacionado a la maternidad porque me pasa mucho que cuando le agarro la mano a algo se me va al demonio otra cosa. Tengo siempre miedo de jinxear lo que sale bien, o quedar como una quejicas por hablar de las partes que me cuestan. Es un aprendizaje, y una línea muy fina. Por eso agrego esta parte al último, para que sea fácil de saltear si así lo desean. También me pueden hacer preguntas si quieren saber algo más específico: en Lucky 7s no hay reglas.
Voy a empezar con una recomendación bastante conservadora. Esta canción va a ser la número uno en reproducciones de mi año, como lo anticipé en el último newsletter, porque funciona como magia para calmar a Carmi sobre todo en el auto. Se llama The Happy Song y la hizo Imogen Heap junto a un grupo de científicos para, precisamente, calmar bebés. Me apareció muchas veces en reels, tiene más de 250 millones de reproducciones, y pensé que era bastante conocida pero el sábado estuve charlando con otra mamá y no la conocía.
Si leíste hasta acá, ¡gracias por el aguante! Las respuestas están abiertas si querés comentarme algo, recomendarme algo, esto es un camino de ida y vuelta y me encanta que exista un diálogo. Ah, y si querés recomendar este newsletter, te súper agradezco.
Acá estaré nuevamente en tu inbox el próximo 7. Hasta entonces :)
Todo el primer párrafo de Baby Talk es una GRAN recomendación, para criar y para vivir. La fina linea entre lo creemos haber entendido y la vida misma que hace lo que se le antoja. Asi, siempre. Solo queda estar atentxs e ir probando cosas ;)
Excelente como siempre